
“Pastora” es la muestra de Patricio Hidalgo dedicada a las figuras femeninas del flamenco, protagonizada por la legendaria cantaora Pastora Pavón Cruz, la Niña de los Peines.
Arte andaluz por los cuatro costados
Como bien escribe Miguel Ángel Rivero, profesor de la Universidad de Sevilla, “no existe ningún arte con una conciencia de deuda tan viva respecto a su herencia y su memoria como el flamenco”. Un sentimiento enraizado cuyo legado evoluciona en nuevas modalidades de cante, el baile o toque, y que el “pintaor” Patricio Hidalgo refleja en su arte.
“Pastora” conforma una treintena de obras sobre la figura de la cantaora sevillana expuestas en nuestra sede de la calle Cardenal Spínola nº12 hasta el 12 de marzo. El aforo máximo de sala es de 10 personas.

Pastora Pavón, la Niña de los Peines, de Patricio Hidalgo.
Pastora Pavón, la Niña de los Peines
El proyecto nace de la colaboración de Patricio Hidalgo en “Mujer, gitana y reina del cante”. Un documental dirigido por Pedro Callejas de Tesela Comunicación y la participación de Canal Sur TV, en el que Patricio aporta sietes videocreaciones inspiradas en siete de los cantes de la Niña de los Peines.
Gran parte de este del material gráfico dan forma a la muestra, que se completa con una serie de dibujos y pinturas donde recrea el cante de Pastora, indagando en su gestualidad en el cante, su particular genialidad y el intenso colorido que dio a este arte.
Es ésta una constante en la pintura flamenca de Patricio Hidalgo: dar expresión al genio del artista en su cante, su toque o su baile, antes que representar al artista mismo.
En ese camino de búsquedas y hallazgos, pinta desde lo intuitivo, donde coaligan percepción y sentimiento. Pinta desde el libre juego de la imaginación y la memoria, persiguiendo el fugaz destello de lo jondo, la íntima contienda entre forma y expresión que vertebra al cante. Por eso, indaga sobre todo en la gestualidad, desarrollando una suerte de anatomía de la expresividad del gesto, porque es ahí, en el gesto que significa, donde la late la genialidad del artista flamenco, y desde ahí nos hiere en los adentros.
“Pastora” se inaugurará el viernes 12 de febrero
Como colofón a la exposición, Patricio Hidalgo se ha encerrado en Magasé Art Gallery para materializar en un gran formato de 2×3 m un sueño de una fiesta flamenca con Pastora como centro totémico.
La acompañan un amplio elenco de mujeres que fueron decisivas en la construcción del flamenco como arte desde su personal aliento: de la soleá de La Sarneta a la rebeldía de La Andonda, de la milonga de Pepa de Oro a la gracia de Pastora Imperio, de la sensibilidad de La Argentinita a la genialidad rabiosa de Carmen Amaya, de la ternura de La Niña de La Puebla al desgarro agónico de Fernanda. Y junto a ellas, las nuevas voces que han perpetuado esa continuidad del cante grande, como Carmen Linares, Mayte Martín, La Tremendita o La Yiya.
En este shakespeariano sueño de una fiesta, Patricio ha convocado a las flamencas en una suerte de kairós o instante eterno, donde desembocan todas las viejas utopías del flamenco con nombre de mujer.
Ha obrado así, Patricio Hidalgo, el milagro de resucitar a Pastora Pavón de entre los muertos, fruto de su voluntad de seguir construyendo memoria flamenca, de su tentativa por hacer del cante algo vivo e inmortal, de su impulso para que los mitos de este arte atávico no dejen de tronar.
Miguel Ángel Rivero Gómez.
Últimos comentarios