
La Ley de la Mirada es una norma de composición básica en el retrato fotográfico que deja un espacio delante del sujeto, dirigiendo la mirada del actor dentro de la obra. Una manera de liberar al protagonista del encuadre y despertar la curiosidad del que observa: ¿qué ve o a quién mira?
Para encontrar la respuesta en las obras de Ana Becerra, hay que sumergirse en un mar de ideas libres de ser interpretadas por la capacidad creativa del espectador. Son sus miradas las que crean la historia y, éste último, el que las termina en su mundo interior.
Tanto es así que, con sus autorretratos y retratos fotográficos en el bosque, en palacios con grandes salones o con decorados antiguos, puedes traspasar el marco que limita el espacio para iniciar un viaje mágico lleno de misterio y, a su vez, de reflexión.
“La creatividad es la inteligencia divirtiéndose”. Albert Einstein
Esta cita, una de las favoritas de la fotógrafa, explica muy bien cómo entiende la creatividad. Para Ana Becerra, es una forma de vida que va desarrollándose día a día. Una herramienta que le permite llevar a cabo desde los trabajos más espontáneos hasta los más minuciosos y equipados.
La fotografía de Ana Becerra
Uno de los trabajos que mejor refleja su necesidad de crear y expresar artísticamente su yo interior es “Anatte” (2017), cuya colección habla del amor en su esencia más pura y mágica, en un contexto primario y vital para el ser humano, como es el agua.
“Lo que mis ojos quieren ver” es el “upside down” de Ana Becerra durante la crisis del coronavirus, el estado de confinamento y la ausencia de lo social. La serie de autorretratos es una muestra de esta nueva realidad, una reflexión fotográfica que refleja la transformación que estamos viviendo, tanto en la manera de relacionarnos y comportarnos, como de mirarnos.
Descubre las colecciones de Ana Becerra en Magasé Art Gallery.
Últimos comentarios