muestra flamenca

Con motivo del Día de la Mujer, la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco, en colaboración con Magasé Art Gallery, rinde tributo a una mujer que marcó un ante y un después en el cante flamenco: Pastora Pavón la “Niña de los Peines” (Sevilla, 1890-1969).

La Fundación Cristina Heeren y Magasé Art Gallery celebran el 8M con un homenaje a la Niña de los Peines

La exposición honorífica de Patricio Hidalgo “Pastora en 30 miradas” se transformó en el escenario de la cantaora sevillana Esperanza Fernández en el Día de la Mujer, que rindió tributo a una de las grandes del flamenco junto a los alumnos de Tercero de Cante de la escuela de la Fundación Cristina Heeren.

La cantaora Esperanza Fernández, referente del panorama jondo desde hace más de 30 años y profesora de cante en la Fundación Cristina Heeren,  preparó una serie de los cantes icónicos de la legendaria del flamenco con el acompañamiento del maestro Paco Cortés a la guitarra, también profesor de la Fundación, que además interpretó bamberas, peteneras, tientos tangos y bulerías de “Matilde la Chula”.

Las obras de “Pastora” son un homenaje al 131 aniversario del nacimiento de Pastora Pavón, la “Niña de los Peines”, siempre valiente y pionera de los palos del flamenco.

Los alumnos de cante Elena Barrera Rojas, Encarni Cortés Cabrera, África Granados Acuña, Celia Jiménez Márquez, Eduardo López Agudo, Cristina Pedrosa Sánchez, Raquel Salas Rosado y Juan Ruíz Salces, con Juan Anguita Rodríguez, de Tercero de Guitarra de la Fundación, interpretaron los cantes de Pastora con el sentimiento y la elegancia de los mantones de Artesanía Textil y los complementos de Lamagora.

La actuación fue introducida por los poetas y letristas flamencos David Eloy Rodríguez y José María Gómez Valero, ganadores de los premios Rafael Alberti y Federico García Lorca en el concurso de “Letras Flamencas” de La Fragua de la Isla o el premio a las “Letras Flamencas por la Igualdad” que otorga la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Para Esperanza Fernández, Pastora Pavón “ha sido, es y será un referente para el flamenco y la mujer. Soy gitana y ella también lo era. En un mundo de hombres, fue muy dura la lucha que tuvo que librar para coger un sitio como cantaora. Eso ha hecho que las mujeres que sigamos su camino porque ella nos abrió muchas puertas. Como cantaora ha dejado un legado increíble a partir del cual los cantaores y cantaoras podemos seguir sus cantes, siempre caracterizados por una afinación y una vocalización extraordinarios”.

Te dejamos la emisión en directo del evento en este enlace.