Magasé acoge del 11 al 28 de febrero la exposición de arte contemporáneo “Todos tenemos derecho a capirote” del artista moronense Agustín Israel.

El proyecto expositivo plasma en clave pop una serie de obras que giran en torno a la simbología e iconografía sevillana. Una muestra cuyas representaciones “no dejan indiferente a nadie”, gracias a sus nazarenos, o “personajes capirotados”, como los denomina el artista, ilustrados dentro del ambiente, la cotidianidad y la tradición andaluza.

“Personajes capirotados” y Curro,  protagonistas de la exposición de arte contemporáneo de Agustín Israel

Las series que protagonizan los “capirotados”, iconos del binomio tradición-vanguardismo, tienen un marcado carácter irónico y divertido, afable y directo, que sugieren la presunta superficialidad del arte pop con influencia de las vanitas barrocas. Una lectura profunda del mundo de antifaces y anonimatos en la sociedad, donde nadie conoce a nadie.

Por otro lado, la exposición de arte contemporáneo dedica un mural a la mascota sevillana de la “Expo 92”, Curro. Una serie con un sinfín de poses y situaciones entre lunares y capirotes, ilustrados al más puro estilo pop urbano.

Agustín Israel Barrera es cocinero y fraile, teórico y práctico. Sísifo obsesivo de nuestro tiempo que lleva el Arte como una actitud ante la vida. Una vida con la perfección de un lunar, siempre redondo y equidistante, siempre gozoso y sugerente, siempre festivo y bailable; una vida que disfruta de los cielos pero que apunta a los cielos. Con un capirote. Multicolor, como la cresta de Curro, la mascota de las Expo 92, el más sevillano de los diseños foráneos que llegaron al Sur, tanto que tomó un capirote como nariz y como continuación de un plumaje una cresta multicolor“. Extracto de “Capirotes por derecho” escrita por el historiador del arte Manuel Jesús Roldán Salgueiro.

Agustín Israel Barrera García

Doctor en Historia del Arte, licenciado en pintura y diseño por la facultad de Bellas Artes y experto en gestión cultural. El artista moronense versado en diferentes áreas del mundo artístico, compatibiliza la tradición y el folclore con la conciencia autocrítica.

La temática escogida no lo separan de la tradición: el azulejo árabe, de raíces andalusíes, cartel de fiestas, figuraciones y simbologías de la Semana Santa y la Feria.

Ampliamos más información sobre la trayectoria artística y personal de Agustín Israel aquí.